domingo, octubre 07, 2007

Una nueva modalidad



Hace aproximadamente dos años las grandes corporaciones utilizaban Internet para dirigirse a su público. Pero actualmente se vive un relanzamiento de Internet, una segunda etapa, incentivada por Internet 2.0.

¿Qué es lo que provee esta nueva modalidad? Básicamente, democratiza el acceso a la opinión, no solo a leer los diarios de todo el mundo y saber la opinión de la gente, sino también a brindar tu información y tu opinión a todos, en el idioma que elijas. Permite TU interacción con diferentes sociedades. Los usuarios de Internet se adueñan del medio, suben fotos, crean paginas, blogs referidos a distintos temas. Logra que no solo los periodistas puedan hacer noticias o mostrar sus opiniones.

La realidad es que el periodismo no es absolutamente independiente y el acceso siempre fue restringido, la libertad es real pero estaba limitada. Esto se terminó con el surgimiento de los blogs que permiten acceder libremente a todo. Están marcando una tendencia, en donde el usuario encuentra sus blogs preferidos y lee todo lo que allí se postea. Esta nueva modalidad hizo que las empresas centren sus páginas de Internet en los blogs.

Si bien los blogs son el nuevo "boom", la base fundamental de los periodistas digitales son los "news latters", los cuales permiten que los usuarios que se registren reciban un mail a su casilla de correo con las notas más recientes o avisos de nuevos lanzamientos. Los medios ya establecidos son los principales creadores de esto, como por ejemplo Fabian Gomez, Hiper data o Info negocios que mandan las noticias por mail.

En lo que a mi respecta el periodismo digital logra reunir todo lo necesario para que los usuarios puedan estar bien informados y puedan a la vez informar. Siempre y cuando tengan en cuanta las fuentes de las cuales extraen la información y la responsabilidad con respecto al material que suban a la web. Permite a la vez utilizar todas las herramientas de lo digital, como por ejemplo el grupo Clarín que en su página los usuarios puedan escuchar notas de "radio mitre", ver imagenes de "Tn" o de "canal 13" y leer artículos del diario Clarín o de "Óle". Se crea de esta manera un gran dinamismo en la transmisión de la información y un cambio básico, los medios masivos tratan de "desmasificarse". Buscan ser más personalizados, llegar por Internet a un público menor, dividido por sus intereses, pero al mismo tiempo más fiel.

3 comentarios:

Guillermo E. López dijo...

Delfina, no es para nada adecuado escribir en rojo, se debe mantener la estetica visual del sitio. Por favor que la fuente y el color sea uniforme con el resto de la publicacion.

ine dijo...

A mí en rojo no me apareció. Alguein lo debe haber modificado. Buena manera de sustentar la opinión con el uso de ejemplos conocidos por todos, de quienes usan los blogs.

Delfina Alvarez S dijo...

Gracias ine y yo ni bien vi el comentario de Guillermo cambie el color de la letra.