
El auge de las nuevas tecnologías como Internet ha impactado en todos los campos profesionales. Pero quizás en la profesión que más ha repercutido sea en el periodismo. Los nuevos profesionales de esta época, también llamados ciberperiodistas, ya casi no conciben el periodismo sin el soporte de las herramientas que provee internet.
Pero, a medida que la tecnología se torna cada vez más accesible para el gran público, algunos principios de la profesión periodística se ven amenazados. Es que, la posibilidad de que todos accedan, por ejemplo, a disponer de su propio blog, lleva a preguntarse si todo ciudadano puede ser un periodista. El diario Perfil señaló, en un artículo reciente, que, en Italia, un polémico proyecto de ley propone que se controle la actividad de los bloggers y sugiere que estén monitoreados por un periodista acreditado. Está claro que, entre otras cosas, la ley busca limitar el ejercicio de un ciberperiodismo que no esté sujeto a los condicionamientos del periodismo tradicional.
Frente a esta realidad, algunos periodistas se muestran optimistas y señalan que las nuevas tecnologías permiten ampliar las posibilidades de la investigación y también las posibilidades de difundir las noticias en el momento en que suceden. Además posibilita que cualquier ciudadano informe lo que sucede en su comunidad y aporte material. El periodista Maximiliano Tomas incluso sugiere que, de la mano de las nuevas tecnologías, está surgiendo un nuevo nuevo periodismo.
Asimismo, el profesor universitario J.D. Lasica también se muestra optimista y asegura que el periodismo y los blogs se necesitan mutuamente, y marca el surgimiento del periodismo participativo, que justamente alude a la posibilidad de acceso que tienen los ciudadanos a los nuevos medios, para introducir nuevas informaciones y nuevos vínculos comunitarios.

Es evidente que la introducción de la tecnología está cambiando la profesión. No obstante, no se pueden perder de vista los principios deontológicos básicos que rigen la actividad periodística, puesto que, en gran parte, la capacidad de informar también de debe estar respaldada por el profesionalismo y la credibilidad de quien asume ese rol en la sociedad.
Para saber más:
Perfil del ciberperiodista
Otros artículos de J.D. Lasica
Blog, el sueño del medio propio, diario Clarín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario